El lanzamiento es
el acto de lanzar el balón al cesto contrario buscando un enceste. Es necesario
que el jugador conozca las diferentes técnicas y las desarrolle mediante el
entrenamiento y la práctica, lo que le proporcionará la confianza y serenidad
que requiere el lance.
Los
tres primeros van a depender de:
La distancia a
canasta: los efectos de pequeñas desviaciones de ángulo y velocidad óptimos de
salida son más acusados cuanto más tiempo está el balón en el aire, por lo
tanto la eficacia varía con la distancia.
La posición y características
del defensor: la posición, capacidad física y de salto en particular del
oponente directo al lanzador va a influir en la velocidad, altura y ángulo de
salida del balón. Cuanto más cerca este el defensor, más largos sean sus brazos
y más alto pueda lanzar, más alto puede taponar. La altura, velocidad y ángulo
de salida deberán ser tales que el oponente no pueda alcanzar el balón.
El ángulo de entrada:
si el balón se aproxima a canasta desde arriba el diámetro de apertura circular
a través de la cual puede pasar es el máximo (45 cm). Si el balón se aproxima
con un ángulo menor, el diámetro de apertura en el plano que viene el balón
será menor a 45 cm y la apertura de paso en lugar de ser circular será elíptica,
con un eje de 45 cm y otro eje de menos de 45 cm. Este segundo diámetro, que es
el que determina en ultimo termino si el balón puede pasar o no.
Existe una gran
variedad de tiros o lanzamientos y podemos decir que en general los buenos
anotadores lanzan rápidamente para no darle tiempo al defensa a intervenir o
bien se desmarcan fácilmente y consiguen mejor tiempo y espacio para el tiro.
Un buen lanzador
debe saber usar las dos manos así como conocer las diferentes clases de tiros
existentes.
Tiro libre

La mano estará colocada debajo del balón y
sólo los dedos lo tocan, los cuales estarán separados pero no en tensión, es
importante que el pulgar se separe del índice para tener una buena presa del
balón, hay que notar que el balón está estable. El brazo contrario apoya su
mano a media altura del balón en el lateral de éste. Los dos dedos pulgares
forman una T entre ellos. La cabeza está erguida y con la mirada puesta en el
aro.
En bandeja
Para lanzar pondremos la mano debajo del
balón con los dedos dirigidos hacia el aro, y ésta lo dejará o empujará a la
canasta. Los dedos al final impulsan suavemente hacia arriba el balón mediante
una flexión de los mismos. Los dedos deben de quedar perpendiculares al aro.
A canasta pasada
Son
lanzamientos en los que en vez de dejar el balón por el lado que vamos, pasamos
al otro lado del cesto para lanzar. Podemos hacerlo de dos formas, por delante
del aro o por la línea de fondo y además con o sin cambio en la orientación
corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario